Santa Ana
Santa Ana
Santa Ana es una ciudad salvadoreña, cabecera del municipio, departamento, distrito y sede de la diócesis homónimos; y es la ciudad principal de la zona occidental, y tercera ciudad en importancia de El Salvador, ubicada a 64 km de la capital estatal, San Salvador.
El municipio de Santa Ana tiene una población estimada de 264 091 habitantes para el año 2013, ocupando el segundo lugar en población. Para su administración se divide en 34 cantones y 312 caseríos, mientras que la propia ciudad se divide en 12 barrios y varias colonias.
La localidad celebra sus fiestas patronales durante las Fiestas Julias, del 17 al 26 de julio, en homenaje a la Señora Santa Ana, patrona del departamento.
Como lugares turísticos, Santa Ana cuenta con los siguientes:
1. Cerro verde:
El Cerro Verde o Cuntetepeque es un volcán extinto ubicado en el Departamento de Santa Ana, El Salvador, en la cordillera de Apaneca. Tiene una altura de 2030 msnm y su cráter se encuentra erosionado y cubierto por un espeso bosque nebuloso. Se estima que su última erupción fue hace 25 mil años.
Es un bellísimo parque de agradable temperatura, que cuenta con senderos muy lindos, sombreados por las más diversas especies de plantas y árboles.
El Cerro Verde posee un maravilloso orquideario, espectaculares miradores desde los cuales podrá admirar toda la majestuosidad de los volcanes de Izalco y Santa Ana (Ilamatepeq) así como el lago de Coatepeque, y pueblos como Juayúa, Nahuizalco y la histórica Acajutla con su hermoso puerto.
El Parque, a 2,030 metros sobre el nivel del mar, también es un excelente lugar para la observación de aves, caminar en senderos, realizar picnics, juegos al aire libre o simplemente para descansar pendido en una hamaca.
La flora de esta zona ha identificado la formación vegetal como bosques nebulosos o vegetación de zona fría. La flora es exuberante, siempre verde debido a la alta humedad del suelo y del aire, producto de la constante neblina y las frecuentes lluvias.
2. Parque Montecristo
Es conocido también con el nombre de El Trifinio; es uno de los bosques tropicales que se conservan en El Salvador. Pertenece al municipio de Metapán, al norte del departamento de Santa Ana, muy cerca de la frontera con la República de Guatemala y Honduras. Abarca 1,200 hectáreas.
3. Lago de Coatepeque
El lago de Coatepeque no es nada menos que un cráter volcánico lleno de agua, es por eso que siempre ha sido atracción para el turismo internacional y nacional, especialmente para aquellos quienes disfrutan del buceo. El lago pertenece a los municipios de Santa Ana y El Congo. Está situado a 15 kilómetros al sureste de Santa Ana. Comprende la Isla del Cerro y dos penínsulas llamadas “Los Anteojos”. Además del buceo, en este lugar se encuentran centros de descanso y diversión como hoteles y restaurantes.
4. Centro Histórico de Santa Ana
El Centro Histórico de la Ciudad de Santa Ana es el núcleo urbano original de la ciudad salvadoreña de Santa Ana y desde donde se inició la expansión de la ciudad.
La Plaza principal de la ciudad es el Parque Libertad, el cual está rodeado por las edificaciones principales de la ciudad y otras estructuras históricas, entre las cuales destacan la Alcaldía, la Catedral, el Teatro, el Centro de Artes de Occidente y el Casino Santaneco.
Comentarios
Publicar un comentario