San Miguel

 San Miguel

San Miguel. Departamento que se encuentra localizado en la parte oriental del país. Su cabecera departamental del mismo nombre.

Este territorio tiene lazos de la población del pueblo de Chibcha de los Lencas, demostrado con el sitio arqueológico de Quelepa y de modo especial el paraje denominado Ojo de Agua, donde se localiza un cementerio precolombino.

Sus lugares turísticos son:

1- Quelepa

Cabe destacar que el Parque Arqueológico Quelepa fue considerado por los investigadores, un centro político y ceremonial; donde los lencas realizaban diferentes tipos de actividades, desde comerciales hasta religiosas. Su nombre «Quelepa» proviene del lenca cuyo significado es (jaguares de piedra), Se supone que estuvo poblado por largo tiempo, aproximadamente desde el año 500 a.C hasta 1000 d.C; el lugar cuenta con variadas estructuras, más o menos unas 40, siendo algunas de gran tamaño y otras no tanto.

Características  por las que acordaron dividir los espacios de Quelepa en dos zonas, de modo que fuese más fácil su estudio; denominando el primero grupo este y el segundo grupo oeste. Ambos separados a través de la quebrada Agua Zarca, presentando edificaciones diferentes en cada punto. Si recorres el Parque Arqueologico Quelepa, podrás ver pequeños montículos de tierra; los cuales eran las bases para la construcción de viviendas, también verás varias plataformas piramidales.

Las investigaciones han arrojado hasta ahora, que los pobladores del Parque Arqueológico Quelepa; pasaron por diferentes fases de desarrollo. Siendo la Uapala, la primera de ellas, y la más primitiva; reconocida por su gran actividad de intercambio comercial, llevada a cabo con las culturas cercanas de Honduras Guatemala. Mientras que la segunda fase, deja ver el avance en construcción, ejemplo de ello son las grandes terrazas artificiales.

Para cerrar, conoceremos la tercera y última fase, donde hicieron su aparición los instrumentos musicales de viento; hablamos de la flauta y las ocarinas de bolita, usados en los años 625 1000 d.C. Todos estos materiales y más fueron encontrados en el yacimiento arqueológico Quelepa, lugar ideal para los amantes de la historia.



Comentarios